
2 DE NOVIEMBRE Guacamole Cocina Mexicana Florianópolis, Guacamole Cocina Mexicana Porto Alegre, Guacamole Cocina Mexicana Jardín Botánico, Guacamole Cocina Mexicana NYCC, Guacamole Cocina Mexicana Joinville, Guacamole Cocina Mexicana Balneario Camboriu, Guacamole Taqueria Leblon, Guacamole Taqueria Tijuca, Guacamole Taqueria Curitiba, Guacamole Taqueria Niterói, Guacamole Taqueria Recreio, Guacamole Taqueria Ingleses
1 y 2 DE NOVIEMBRE
Guacamole Cocina Mexicana Barra da Tijuca
¡Los muertos vuelven a la vida en Guaca!
El 2 de noviembre celebramos la fiesta más caliente de Guaca. La noche contará con un ambiente increíble, con atracciones especiales y cobertura fotográfica para registrar los mejores momentos. ¡Ven a celebrar con nosotros!
Elige a continuación la unidad más cercana a ti y haz tu reserva.
Una celebración de la vida y la muerte.
El Día de los Muertos es una rica tradición mexicana que celebra la memoria de los difuntos. Más que un día de luto, es una ocasión para honrar y recordar con alegría a aquellos que han fallecido. El festival se caracteriza por una mezcla única de creencias indígenas prehispánicas y tradiciones católicas, lo que resulta en una celebración vibrante y colorida. El Día de los Muertos es mucho más que una celebración. Es una expresión profunda de la cultura mexicana, que celebra la vida, la muerte y la conexión entre los vivos y los difuntos.
Las festividades en México.
Las festividades del Día de los Muertos están marcadas por una serie de tradiciones:
- Visitas al cementerio: Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos, limpian las lápidas, las decoran con flores y pasan tiempo juntos, recordando historias y momentos compartidos.
- Ofrendas: Los altares se preparan cuidadosamente con las comidas y bebidas favoritas del difunto, como el pan de muerto, los tamales, el mole y el tequila. Se cree que las almas se alimentan de estas ofrendas.
- Catrinas: Las catrinas, esqueletos femeninos elegantemente vestidos, son un símbolo icónico del Día de los Muertos. Representan la igualdad frente a la muerte y a menudo se representan en pinturas, esculturas y fantasías.
- Desfiles y celebraciones: Muchas comunidades organizan coloridos desfiles, donde la gente se disfraza de esqueletos, catrinas y otros personajes relacionados con la muerte. También hay actuaciones musicales, bailes tradicionales y otras actividades festivas.